Sin duda el concepto de salud va cambiando, y lo que hace unos años la salud se definía como «ausencia de enfermedad», desde el año 1948 la OMS la define como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no la mera ausencia de enfermedad. Los médicos debemos atender a esa nueva definición y “adaptar” nuestra manera de ejercer la medicina a lo que nos aconseja la OMS.
Antiguamente, las mujeres accedían al sistema sanitario cuando tenían un problema, sangrado, dolor menstrual incapacitante, nódulo en el pecho… Y de ahí se hacía una anamnesis (historia clínica), se solicitaban las pruebas necesarias y se llegaba a un diagnóstico, y se prescribía un tratamiento a la paciente.
Posteriormente, se iniciaron las revisiones ginecológicas poblacionales, con la realización de pruebas de screening para detectar de forma precoz el cáncer, como la realización de la citología, o la mamografía.
Actualmente, la revisión ginecológica se basa habitualmente en la prevención y la detección precoz de patologías.
Pero, ¿es esto suficiente? Mediante este tipo de revisiones ginecológicas, ¿aseguramos la salud de las mujeres? (recordemos la definición de la OMS).
En WE pensamos que debemos ir un paso más allá.
La revisión ginecológica
Las revisiones ginecológicas deben ser un momento en el que mediante una correcta historia clínica lleguemos a detectar aquellas necesidades de las mujeres para conseguir que tengan ese estado de completo bienestar físico, mental y social que propone la OMS.
Y eso, ¿qué quiere decir?
Pues que en cada época, la mujer debe ser informada del periodo que está viviendo, los profesionales debemos darles las herramientas necesarias para que se empodere y tome las riendas de su salud. Pondré algunos ejemplos:
Revisiones ginecológicas en la adolescencia
En las adolescentes es importante que se hable de la salud menstrual, Valorar sus ciclos menstruales, ayudarles a comprenderlos y a detectar posibles alteraciones por las que deberían consultar. También es importante que se hable con ellas del aspecto afectivo-sexual y se solucionen todas aquellas dudas que les puedan surgir.
En esta etapa, la formación afectivo-sexual es clave y no olvidemos que en nuestro país suspendemos, y es labor de todos (familias, profesionales sanitarios, educadores) darles las herramientas necesarias para su correcto desarrollo.
Mujeres en búsqueda de embarazo o en el embarazo
En las mujeres que desean buscar embarazo, o en aquellas que están embarazadas. Es importante que solicitemos pruebas y detectemos posibles alteraciones: pero tan importante (o en ocasiones más incluso) es que las acompañemos solucionando dudas y miedos. Es ahí donde las revisiones no pueden reducirse a solicitar pruebas, sino que debemos ir más allá.
Revisiones en la perimenopausia o menopausia
La perimenopausia o la menopausia son etapas vitales que significan un cambio muy importante en las mujeres, y son a menudo poco entendidas. Desde el conocimiento y la formación de estas etapas podemos conseguir vivir los procesos de una forma más plena.
Por lo tanto, y después de haber expuesto estas consideraciones, podemos decir que la revisión ginecológica debería ser mucho más que la mera toma de citología, o la solicitud de pruebas complementarias según edad y factores de riesgo. Deberá ser un momento donde se genere un clima de confianza en el que hablar del momento que estás viviendo y abordar aquellos temas que te preocupan o que necesitas saber.
Es muy importante que puedas encontrar a esa ginecóloga o ginecólogo que te entienda, con el que puedas tener esa confianza, y que te dedique ese tiempo que necesitas.
El modelo WE de atención ginecológica
En WE creemos en este modelo de atención y la Revisión Ginecológica se realizará siguiendo esta filosofía. El acompañamiento en todas y cada una de las etapas que vayas viviendo, desde la menarquia (primera regla) hasta la menopausia.
Si quieres realizarte una revisión ginecológica en nuestro centro puedes pedir visita por teléfono: 622 514 701 o a través de la web.
La Dra. Judit Jaramago
La Dra. Judit Jaramago es ginecóloga y obstetra, y directora médica de WE. Con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la salud de la mujer, para la Dra. Jaramago, escuchar, entender y atender con todo el tiempo que cada mujer necesita, además del conocimiento y la experiencia, son la base de la atención ginecológica y obstétrica que cada mujer merece.
Esta visión de la medicina la ha llevado a ejercer la medicina en espacios (WE (Woman Excellence) y Hospital Quiron Barcelona) en los que ver y tratar a sus pacientes conforme a esta visión humanista de la medicina. Allí realiza revisiones ginecológicas, desde las primeras reglas (menarquia) hasta la menopausia, y realizo controles de embarazo de bajo y alto riesgo, y partos.
Para conocer mejor a la Dra. Jaramago, te animamos a visitar su blog y su cuenta de Instagram.